¿Cómo el chatGPT podría salvar el mundo?

El poder de las preguntas asertivas

Hoy quiero compartir con vos una reflexión que podría cambiar la forma en que vemos la comunicación en nuestra era digital.

¿Sabías que el 80% de los problemas entre personas se deben a fallas en la comunicación? A menudo, esto se origina en la forma en que formulamos nuestras preguntas y en nuestra tendencia a reaccionar en lugar de responder.

Acá es donde entra en juego la inteligencia artificial, y en particular, el chatGPT. Esta herramienta nos obliga a ser claros y precisos en nuestras preguntas, impulsándonos a pensar antes de hablar o escribir.

¿No es fascinante cómo una máquina puede enseñarnos a ser mejores comunicadores?

Reflexionemos sobre el cambio de "¿Por qué me pasó esto?" a "¿Para qué me pasó esto?". La primera pregunta nos atrapa en un ciclo de victimización, mientras que la segunda nos abre a oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Esto lo he aplicado en mi vida y en mis proyectos, desde MATERIAD hasta Academia Aprehender, viendo resultados extraordinarios (de 0 a +3.000 alumnos formados en 2 años).

Pero, ¿cómo podemos aplicar esta mentalidad en nuestra vida diaria? Acá van algunos consejos:

  • Antes de reaccionar, hacé una pausa: Tomate un momento para reflexionar sobre lo que realmente querés saber o decir.

  • Formulá preguntas abiertas y constructivas: En lugar de buscar culpables, buscá soluciones y aprendizajes.

  • Practicá la asertividad: Sé claro en tus comunicaciones, respetando tus necesidades y las de los demás.

Incorporar estas técnicas no solo mejorará tu comunicación, sino que también potenciará tu crecimiento personal y profesional.

Si querés profundizar más en estas habilidades, te invito a explorar mis cursos y talleres, donde compartimos herramientas y estrategias para una vida más plena y productiva.

Un abrazo,

P.D.: si estás dispuesto a dar tus primeros pasos con inteligencia artificial y el diseño de tu cerebro digital con Notion, sólo por hoy podrás acceder al curso introductorio por UN DÓLAR.

Sí. Un dólar, lo que vale un café a cambio de puro valor. ¿En serio lo dudás?

Mi propósito es empoderar a las personas a través del conocimiento, y este súper descuento forma parte de mi aporte.

Este curso luego volverá en USD10.

En el newsletter de 1% comparto mis mejores secretos en mi búsqueda para vivir una vida personal y profesional más plena.

Por supuesto todo lo que comparto lo apliqué. Es parte de mi rutina, pero no siempre, mi principal objetivo es simplemente ser un humano que es.

Aceptar que fallar es parte del aprendizaje es el primer paso para convertirte en un aprendiz constante.

Si querés más contenido gratuito como este te invito a seguirme en redes sociales.

Allí encontrarás los links, artículos, prensa y podcasts. ¡Te espero!

Si te reenviaron este e-mail aquí debajo te podés suscribir👇