Descubrí el método PARA

Y organizá tu vida

P A R A.

Dejame adivinar, hoy tenés tu información repartida en:

  • Tu grupo de What’s App con vos misma/o.

  • Tus notas perdidas en el celular.

  • Tu agenda de mil anotaciones.

  • E-mails a vos misma/o.

¿Con cuántas de estas lidiás hoy? ¿1, 2, 3 ó todas?

Seguramente al día perdés un buen tiempo buscando información o alguna anotación. Afectando tu concentración y capacidad de decisión. O tus ideas.

Pero eso es sólo por ahora, vamos ya mismo a la solución.

El método PARA de organización consiste en dividir tu información en estas secciones: Proyectos | Áreas | Recursos | Archivados

Cada sección una tiene un conjunto de tipo de información.

Vamos a explorar cada una de ellas:

| Proyectos: tienen un principo y un fin. Puede ser laboral o personal como la remodelación de un hogar.

| Áreas: se mantienen en el tiempo. Salud o educación son algunos ejemplos.

| Recursos: documentos, links o archivos que luego pueden ir a a nutrir alguna de tus áreas o proyectos. En lugar de perderlos por ahí, los centralizás.

| Archivados: puede incluir cualquier de los anteriores. Son proyectos, áreas o recursos que por algún motivo ya no tienen tu atención, pero aún no borrás.

Si aún te quedan dudas, preparé este video para vos explicándolo -dura sólo 7’-.

Conocé más sobre el método PARA y descubrí si es para vos:

3 pasos para implementar el Método PARA en tu vida:

  • Identificá cuáles son tus Áreas y Proyectos actuales más importantes. Definí el top 3 de cada una y anotalas.

  • Ahora definí qué tipo de Recursos guardarás con base a tus Proyectos y Áreas. Esto te permitirá clasificar tus documentos.

  • Por último, elegí con qué herramienta organizarás tu información. Notion es una gran herramienta para hacerlo, pero también podés con tu aplicación de Notas del celular si lo tuyo es el minimalismo puro.

Eso es todo por ahora, ¡muchos éxitos en tu organización!.

Estás dando un primer gran paso para dominarla.

Con cariño.

Un abrazo,

En mi newsletter comparto mis mejores secretos en mi búsqueda para vivir una vida personal y profesional más plena.

Por supuesto todo lo que comparto lo apliqué. Es parte de mi rutina, pero no siempre, mi principal objetivo es simplemente ser un humano que es.

Aceptar que fallar es parte del aprendizaje es el primer paso para convertirte en un aprendiz constante.

Si querés más contenido gratuito como este te invito a seguirme en redes sociales.

Allí encontrarás los links, artículos, prensa y podcasts.

¡Nos vemos!

Si te reenviaron este e-mail aquí debajo te podés suscribir👇