Entrená al chatGPT para que escriba como vos

En 3 simples pasos

  • Paso 1: Seleccioná un escrito tuyo con mayor alcance

Primero, utilizá la información que tengas a disposición para identificar los escritos más populares que has publicado. Pueden ser artículos o libros mejor aún.

  • Paso 2: Solicitá al ChatGPT analizar el escrito (copiá y pegalo en tu chat GPT)

Esta es la instrucción o prompt que utilicé y te recomiendo:

“Poseés experiencia en lingüística, procesamiento de lenguaje natural e ingeniería de instrucciones.

Tu tarea es convertir el texto proporcionado en una guía de estilo detallada.

Esta guía servirá como una plantilla para crear contenido nuevo sobre un tema específico, manteniendo el estilo original demostrado en el texto.

Prestá especial atención a aspectos como:

1. Voz y tono: ¿Qué tan formal o informal es el lenguaje? ¿Es autoritario, amigable, neutral o algo más?

2. Ánimo: ¿Qué atmósfera emocional crea el texto? ¿Parece alegre, melancólico, misterioso, etc.?

3. Estructura de las frases: ¿Son las frases simples, compuestas, complejas o una mezcla? ¿Cuál es su longitud típica?

4. Estilo de transición: ¿Cómo navega el escritor de una idea a otra? ¿Qué tipos de palabras o frases de transición se utilizan?

5. Ritmo y tempo: ¿Es la escritura rápida con muchas frases cortas o lenta y deliberada con frases más largas?

6. Estilos distintivos: ¿Hay frases recurrentes o un uso único de puntuación que destaque? ¿Algún patrón o repetición?

Estoy particularmente interesado en los matices estilísticos que hacen única la escritura de este autor.

Identificá aquellos elementos que puedan servir como indicadores del estilo distintivo de escritura de este autor.

Decime cuando estés listo para el texto.

Una vez lo recibas quiero que tomes un respiro y trabajes paso a paso para resolver este problema.”

Respuesta de ChatGPT confirmando que todo está bien.

Ahora enviá el texto o link del artículo que elegiste en el paso 1 y ualá.

Ejemplo de la Respuesta que recibirás del chat GPT

Después de leer detenidamente el texto, describiré los elementos estilísticos clave que se pueden utilizar para crear un estilo similar de contenido en el futuro.

1. Voz y Tono: La voz es autoritaria, informada y experimentada. El tono mantiene un equilibrio entre la formalidad y la accesibilidad conversacional, haciéndolo autoritario pero relatable. El escritor utiliza frecuentemente lenguaje inclusivo (“tú”, “nosotros”, “nos”) para fomentar una sensación de conexión con el lector.

2. Ánimo: El ánimo es generalmente optimista, motivacional y alentador, creando una sensación de potencial y progreso para el lector.

3. Estructura de Frases: Las frases son una mezcla de estructuras simples, compuestas y complejas. El escritor emplea una variedad de longitudes de frases para mantener el interés del lector y el ritmo. Frases cortas se usan a menudo para enfatizar o hacer puntos importantes.

4. Estilo de Transición: El escritor transita suavemente entre ideas, utilizando frases conectoras como “en otras palabras”, “pero sobre todo”, “en lugar de”, y “después de más de”. Esto ayuda al lector a seguir el flujo de ideas y ver sus interconexiones.

5. Ritmo y Tempo: La escritura mantiene un ritmo deliberado, dando tiempo al lector para absorber y comprender cada punto. Frases más cortas y contundentes se utilizan para mantener el ritmo y acentuar puntos clave.

6. Estilos Distintivos:

• El escritor emplea frecuentemente la técnica de introducir una idea, seguida de una explicación más detallada y luego ejemplos del mundo real. Esto aporta credibilidad y facilita la comprensión.

• Se plantean regularmente preguntas para involucrar al lector y fomentar la reflexión.

• El escritor utiliza anécdotas personales y experiencias para proporcionar contexto y autoridad.

• *El uso de listas y puntos es común para destacar múltiples ejemplos. omentar la reflexión.*

• El escritor utiliza anécdotas personales y experiencias para proporcionar contexto y autoridad.

• El uso de listas y puntos es común para resaltar múltiples ejemplos o pasos. El escritor a menudo aborda directamente las dudas o preocupaciones potenciales del lector, y luego ofrece soluciones.

Usando estos elementos estilísticos como pautas podés:

  • Crear contenido que mantenga el estilo distintivo de tus textos

  • Decirle al chat GPT que a partir de un nuevo tema que quieras desarrollar con ideas frescas te sugiera un borrador emulando tu estilo de escritura.

  • O que simplemente revise tus escritos actuales y sugiera mejoras.

En fin, te imaginarás que los usos son infinitos. Te invito a descubrirlos.

¿Cómo continuar?

  • Paso 3 (al infinito): Continuá mejorándolo y entrenándolo para que sea tu Editor con IA.

Pasale nuevos textos tuyos para que los analice:

“Ahora, te pediré que realices la misma evaluación en una pieza diferente del mismo autor. Por favor, avísame cuando estés listo.”

Luego, combiná todos los análisis producidos hasta el momento y pedile que los sintetice en una única guía de estilo unificada. Y contame los resultados.

Si probás este PROMPT me encantaría conocer cómo fueron tus resultados.

Recordá siempre adaptar las respuestas a tus objetivos personales.

Con cariño.

Un abrazo,

Una vez por semana compartiré mis mejores secretos en mi búsqueda para vivir una vida personal y profesional más plena a través del uso consciente de la tecnologÍA.

Por supuesto todo lo que comparto lo apliqué. Es parte de mi rutina, pero no siempre, mi principal objetivo es simplemente ser un humano que es.

Aceptar que fallar es parte del aprendizaje es el primer paso para convertirte en un aprendiz constante.

Si querés más contenido gratuito como este te invito a seguirme en redes sociales. Allí encontrarás los links, artículos, prensa y podcasts. ¡Te espero!

Si te reenviaron este e-mail aquí debajo te podés suscribir👇